top of page

PROPIEDAD Y CONTROL, CLAVE EN LA ESTRATEGIA PARA TU EMPRESA FAMILIAR

  • Foto del escritor: María Jose Cerón De la Torre
    María Jose Cerón De la Torre
  • 30 mar
  • 5 Min. de lectura


Por María José Cerón De la Torre

Existe una gran falta de conocimiento y conciencia sobre la importancia de la propiedad para la toma de decisiones en la Empresa Familiar. Muchas veces se “echa en saco roto” el esquema más apropiado para la propiedad de la empresa, dejándolo a suerte conforme vayan ocurriendo los acontecimientos en laempresa o, simplemente, se hereda equitativamente entre el número de miembros familiares de la siguiente generación.

 

En la gran mayoría de las Empresas Familiares el esquema de la propiedad y el control se convierte en el inicio de su camino al fracaso. Terminando, en algunas ocasiones, en errores o “metidas de pata” en el proceso de sucesión, en la venta de la empresa o, peor aún, en separaciones familiares y hasta en afectaciones a la operación del negocio llevando a la empresa productiva a una empresa con pérdidas. Existen diferentes fórmulas o esquemas para lapropiedad y control. No conocerlas es el inicio del problema de muchas Familias Empresarias. Conocer dichos modelos y sus implicaciones puede ayudar a ser más precavidos en la toma de decisiones y contribuir a la continuidad de la Empresa Familiar pero, por sobre todo, a cuidar de las personas -tantoa la familia como a los colaboradores que depen- den de la empresa-.

 

Distintas fórmulas para ser propietario

 

Propiedad Único Dueño

Es la fórmula de propiedad más común. Consiste en tener solamente a una persona a cargo de la operación y que esta misma tenga el controlabsoluto de la propiedad. Pareciera que es el modelo más simple de implementar pues no involucras a diferentes personas con distintos intereses y situaciones. Sin embargo, no siempre funciona para todas las familias y suele ser muy difícil escoger a la persona que poseerá dicho control en un futuro. En un principio escoger a esa persona es relativamente sencillo pues comúnmente dicha persona inicia el negocio, pero cuando la empresacrece se empiezan a tomar decisiones respecto de la sucesión, se complica conforme al tamaño de las familias y sus propias estructuras y nosiempre se escoge al adecuado. O bien, en algunas ocasiones no se sabe a quién escoger ya sea por estar involucrado en la operación o porquelas emociones nos imposibilitan para tomar la mejor decisión.

 

Propiedad en Sociedad

Como su nombre lo indica, consiste en tener el control de una empresa en diferentes personas a través de una sociedad. Para que esta fórmula funcione es necesario el consenso o, bien, unanimidad para la toma de decisiones. En algunas ocasiones puede ser una sociedad multi-generacional, ya sea desde el inicio o porque alguna de las partes haya realizado alguna sucesión.

 Un posible problema para este modelo es que, si no existe dicho consenso, el ritmo de las operaciones se puede complicar y esto reflejarse en los resultados de la empresa, o resulte una lucha constante por demostrar quién lleva el control. Por otro lado, estos conflictos pueden llegar hasta una posible venta de la empresa y en ocasiones una pérdida del sentido familiar, ya que no es una sociedad entre conocidos sino entre familiares.

 

Propiedad Distribuida

Como su nombre la indica, la propiedad está distribuida entre descendientes y diferentes ramas familiares de manera equitativa, según su porcentaje de participación. Es decir, todo descendiente familiar tiene oportunidad de tener un porcentaje respecto de la propiedad. Este modelo, aunque pareciera apegarse más a la realidad de las familias, tiene una gran implicación, la disparidad de intereses de los dueños y la presencia de diversas visiones para una misma empresa.

 

En esta fórmula no necesariamente la propiedad está relacionada con la operación de la empresa. Es decir, para ser dueño puedes o no trabajar en la empresa. Esto a su vez, puede ocasionar diferencias entre familiares al tener familiares con mayor o menor grado de involu- cramiento en el negocio, situación donde difícilmente se logra que coincidan entre familias y generaciones.

 

Propiedad en Red

Se caracteriza por llegar un acuerdo entre diferentes ramas familiares donde aceptan ser dueños en conjunto de una empresa y participar en otras empresas de manera independiente. Es decir, existe una empresa principal en común donde tienen propiedad dependiendo a su porcentaje accionario y de esa manera se reparte la rentabilidad y, por su cuenta, cada rama familiar puede controlar otros negocios de manera diversificada. En este modelo no existe limitante para que los dueños puedan o no trabajar dentro de la empresa, es un factor independiente.

 

Esta fórmula de propiedad es óptima cuando existen diferencias en cuanto a situaciones e intereses entre familiares o bien son familias muy grandes. De esta manera no se interfiere en la toma de decisiones de la empresa sana, que si genera. También, otorga libertad a las ramas familiares, evitando conflictos y manteniendo la unidad de la misma. Sin embargo, existe la posibilidad de al tener esta estructura de propiedad se pierda el foco en el negocio principal, utilizándolo únicamente para obtener flujos para otros negocios y olvidando la importancia en la reinversión y el crecimientode la empresa principal.

 

Propiedad Pública y Operación Independiente

En este esquema un porcentaje de las acciones son liberadas en el mercado y la familia no se encuentra en la operación, únicamente interviene en la Asamblea de Accionistas y/o Consejo de Administración pues la dirección es liderada por profesionales no familiares.

Las implicaciones de este modelo son que, en ocasiones, el tener poco involucramiento en la toma de decisiones de la empresa existe la posibilidad de perder el interés en la empresa; así como perder sentido de pertenencia o propósito de la Empresa Familiar. Sin embargo, este esquema ayuda mucho cuando son familias muy grandes o cuando el nivel de capital requeri- do para la operación e inversión de la empresa es muy alto.

 

La clave en este modelo está en encontrar la fórmula de cómo mantener el control de la empresa teniendo un rol limitado en ella. Para ello, es importante ser conscientes de que no solo se puede estar involucrado siendo el director, también se puede tener un buen papel como accionistaresponsable o en algún órgano de gobierno.


No existe la formula secreta para el sistema de propiedad más adecuado para las familias, ni tampoco se debe pasar por cada uno de los esquemas de propiedad. Lo realmente importante es conocerlos todos y, elegir el que se más conveniente para tu empresa, tu familia y la situación que se vive en cada variable de esta ecuación. Y cuando se decida cambiar de un esquema a otro, estar conscientes de que esto implicará cambios -no únicamente en relación con quien tiene el control ahora-, sino también, se debe adaptar la estructura de la empresa, el modelo de gobierno y en ocasiones hasta las relaciones familiares.

 

La propiedad no sólo significa tener el control accionario, la propiedad no solo son derechos sino también responsabilidades y se debe ser activo en este ámbito para cuidar el futuro de la empresa. Esto se logra no solamente desde la asamblea de accionistas, sino también trabajando a nivel familiar con una visión y valores que la protejan, educando a las siguientes generaciones respecto a lo que significa ser una Empresa Familiar, pero sobre todo, tomando las mejores decisiones a nivel de propiedad, sin dejar a un lado que la propiedad debe ser parte de la estrategia en la Empresa Familiar y no una decisión poco estudiada.

 
 
 

Comments


bottom of page