MODELOS DE NEGOCIO DE LA SIGUIENTE GENERACIÓN
- Salvador Cerón Aguilar
- 10 mar
- 3 Min. de lectura

Cómo debe transformarse la Empresa Familiar en la nueva economía
El entorno empresarial está en constante evolución debido a:
Nuevas empresas.
Nuevos modelos de negocio.
Innovaciones tecnológicas.
Esto representa tanto una amenaza como una oportunidad para las Empresas Familiares. Algunas:
Se adelantarán y promoverán el cambio.
Se adaptarán al nuevo entorno.
Se quedarán atrás.
Desafíos en la era digital
Para sobrevivir, crecer y trascender, las Empresas Familiares deben:
Enfrentar desafíos desconocidos.
Desarrollar nuevas competencias.
Reinventarse y aprovechar sus ventajas únicas.
A pesar del éxito en el pasado, las estructuras industriales y empresariales están quedando obsoletas. Por ello, los modelos de negocio deben:
Redefinirse considerando un entorno más dinámico.
Fomentar la interacción, agilidad e innovación.
Factores clave para la competitividad
Las Empresas Familiares deben cuestionar:
Su competitividad en el mercado.
La forma en que atienden al nuevo consumidor.
El uso de tecnología en sus procesos empresariales.
El aprovechamiento inteligente de la información.
La clave para la trascendencia está en la capacidad de evolucionar, adaptarse y diferenciarse en un mundo cada vez más digital y competitivo.
Preguntas clave para la empresa familiar en la nueva economía
Reconociendo el nuevo territorio
¿Cómo podemos reconocer el nuevo territorio?
¿Cuáles son las señales de alerta y transformación de nuestra industria?
Cambio en el concepto de valor
¿Cómo ha cambiado o cambiará el concepto de valor en mi sector?
Análisis de la competencia
¿Cuáles han sido los más recientes movimientos de la competencia en mi país o en el mundo?
¿Hay nuevas empresas que compiten en mi sector?
Evolución de las industrias y fronteras del mercado
¿Se han desdibujado las fronteras de la competencia en mi industria?
¿Se están combinando industrias en mi entorno de negocios?
Relevancia de recursos y capacidades
¿Los recursos/activos o las actividades/capacidades que han sido relevantes en mi empresa lo seguirán siendo en el futuro?
Posicionamiento en el nuevo contexto
¿Cómo y dónde debo competir en el nuevo contexto?
¿En qué negocio estamos actualmente y estaremos en el futuro?
Fortalezas de la empresa familiar
¿Cómo debemos apalancar nuestras principales fortalezas? (Flexibilidad, valores, visión a largo plazo, adaptación, compromiso, propósito y trascendencia, entre otras...)
Relación con clientes y colaboradores
¿Cómo nos aseguramos de mantener la cercanía y la confianza de los clientes?
¿Cómo podemos ser más abiertos y colaborar más con otras empresas?
Innovación y desarrollo
¿Estamos invirtiendo en desarrollo?
¿Estamos empoderando emprendimientos?
Gestión de información y competencias digitales
¿Cómo podemos mejorar en la gestión y explotación de nuestra información empresarial?
¿Cómo podemos desarrollar competencias digitales y manejar el nuevo talento?
Integración de nuevas generaciones
¿Estamos dando espacio a las nuevas generaciones, sus conocimientos e ideas?
¿Estamos abiertos a considerar nuevos enfoques y ser proactivos?
Modelos de negocio
En términos operativos, un modelo de negocio consiste en la combinación de los elementos que conectan una demanda con una oferta de productos o servicios. En una empresa, muestra:
Cómo se genera valor al cliente.
Cómo se estructuran los costos.
Cómo se aprovechan los recursos y se genera un excedente como valor económico.
Para articular un modelo de negocio, es clave:
Entender la demanda
Conocer a los segmentos de clientes.
Identificar los canales de comunicación y acceso al mercado.
Analizar las variables y condiciones que determinan la compra o fidelización del cliente.
Definir la oferta
Identificar los recursos y actividades clave para el funcionamiento del modelo de negocio.
Entender la relación con aliados estratégicos (proveedores, socios y otras partes clave).
Asegurar que la propuesta de valor se entregue con competencia y confiabilidad.
Si logramos conectar la demanda con la oferta de manera rentable (es decir, con un nivel de ingresos superior a la estructura de costos), tendremos un modelo de negocio viable.
Comments