LIDERAZGO ESTRATEGICO DE LA MUJER: UN MOTOR DE TRANSFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS FAMILIARES.
- Ysabel Leon
- 1 oct 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 10 mar
Por: Ysabel Leon

El liderazgo femenino ha demostrado ser un pilar fundamental en la evolución de las empresas familiares. Las mujeres, con su capacidad para gestionar múltiples roles en el ámbito personal, profesional y social, destacan como líderes estratégicas capaces de abordar de forma efectiva los desafíos complejos que estas organizaciones enfrentan. Las mujeres desarrollan habilidades que no solo les permiten equilibrar sus responsabilidades en los diferentes ámbitos donde se desempeñan, sino también tomar decisiones basadas en una combinación de intuición, visión, análisis holístico, agilidad, enfoque y un equilibrio emocional que las convierte en estrategas por naturaleza.
En el artículo “10 Principles of Strategic Leadership” de Jessica Leitch, David Lancefield y Mark Dawson, se analizan los llamados “problemas perversos”, un término introducido por expertos en administración para describir los desafíos empresariales extremadamente complejos y sin soluciones evidentes. Estos problemas demandan un liderazgo estratégico que pueda manejar situaciones inciertas con creatividad y una visión a largo plazo, señalando que son “problemas que no se pueden resolver con un solo comando”, según el artículo.
Además, se menciona un estudio de PwC realizado en 2015, en el que se encuestó a 6.000 altos ejecutivos para evaluar sus habilidades de liderazgo, cuyos resultados mostraron: 8% de los encuestados podían ser considerados líderes estratégicos, un 10% de las mujeres encuestadas demostraron estas competencias estratégicas, en contraste con solo un 7% de los hombres..
En las empresas familiares, estos "problemas perversos" se manifiestan en conflictos generacionales, la necesidad de innovación sin perder la identidad familiar, y decisiones que afectan tanto los valores como los intereses comerciales. Las mujeres líderes, con su capacidad para gestionar dinámicas familiares complejas y su enfoque estratégico, son los agentes ideales para enfrentar estos retos.
Esto se debe a que el liderazgo estratégico en la mujer no siempre nace en una sala de juntas. Para muchas mujeres, este liderazgo comienza a desarrollarse en el hogar, donde gestionan múltiples responsabilidades, aprenden a tomar decisiones críticas, y resuelven problemas complejos. Esta experiencia les permite planificar y ejecutar con una visión de largo plazo, acompañada de un aprendizaje continuo que las capacita para ser ágiles y resilientes frente a los desafíos tanto personales como profesionales.
Principios Estratégicos Claves para el Liderazgo de la mujer en las empresas familiares.
Los principios del liderazgo estratégico que plantea el artículo “10 Principles of Strategic Leadership” de Jessica Leitch, David Lancefield y Mark Dawson1, publicado en el 2016 siguen siendo profundamente relevantes para las empresas familiares en el entorno actual. Partiendo de este enfoque podemos identificar los principios más aplicables y cómo las mujeres los practican en este contexto::
Distribuir la Responsabilidad: Las mujeres tienden a fomentar una toma de decisiones inclusiva, asegurando que todos los miembros de la familia participen activamente en decisiones estratégicas. Este enfoque no solo fortalece la cohesión, sino que también motiva a los miembros a comprometerse con el éxito de la empresa. Esta distribución de responsabilidad es esencial para enfrentar los cambios generacionales y garantizar la continuidad del negocio.
Fomentar la Transparencia y la Apertura: El liderazgo femenino se caracteriza por crear entornos de confianza, donde la comunicación abierta y clara previene conflictos y alinea a todos hacia los objetivos comunes. La transparencia no solo refuerza las relaciones familiares, sino que también mejora el ambiente laboral y la productividad en general.
Crear Múltiples Caminos para Generar y Probar Ideas: Las mujeres líderes son especialmente eficaces en la creación de espacios y procesos que permiten a la organización explorar diversas ideas, experimentar con nuevas estrategias y adaptarse rápidamente a los cambios. Este enfoque fomenta una cultura de innovación continua, donde las ideas se prueban, ajustan y refinan a través de múltiples vías, asegurando el aprendizaje y la mejora continua.
Gestionar el Cambio y Fomentar la Innovación En empresas familiares, donde los cambios generacionales y los avances tecnológicos pueden ser particularmente desafiantes, las mujeres han demostrado una notable habilidad para liderar procesos de transformación sin comprometer los valores centrales de la familia empresaria. Este enfoque equilibrado permite una transición más fluida, haciendo a la organización más ágil y resiliente a los continuas cambios del entorno.
Reconocer el Desarrollo del Liderazgo como una Práctica Continua: Las mujeres líderes en empresas familiares reconocen que el liderazgo es un proceso de aprendizaje continuo. Con humildad y apertura, admiten que no tienen todas las respuestas y valoran el conocimiento de los demás. Este enfoque colaborativo y reflexivo no solo contribuye a su propio desarrollo, sino que también fomenta un entorno donde todos los miembros, tanto familiares como empleados, pueden crecer y aportar al éxito y la sostenibilidad de la empresa..
Además de estos principios estratégicos que podemos identificar, el liderazgo de la mujer en las empresas familiares se refuerza aún más por esas características y habilidades innatas que la hacen única y especialmente una estratega:
Empatía y Sensibilidad Emocional: Las mujeres líderes son naturalmente empáticas, lo que les permite liderar de manera colaborativa y armoniosa. En situaciones de conflicto o reestructuración interna, esta empatía facilita el cambio de manera menos disruptiva.
Visión Holística y a Largo Plazo: Las mujeres tienden a ver el panorama general, considerando cómo cada decisión impacta no solo en el presente, sino en futuras generaciones. Esta perspectiva es clave para asegurar el crecimiento sostenible y la preservación del legado familiar.
Resiliencia: La capacidad de recuperarse rápidamente de contratiempos permite a las mujeres líderes superar crisis y garantizar la sostenibilidad de la empresa a largo plazo.
Adaptabilidad y Flexibilidad: En un contexto caracterizado por cambios acelerados, complejos, incomprensibles, frágiles, volátiles y a menudo inciertos, la habilidad innata de las mujeres para adaptarse sin perder de vista los objetivos estratégicos es clave. Esta habilidad no solo permite a las mujeres responder eficazmente a la incertidumbre, sino también preservar la cohesión tanto familiar como empresarial. Al modificar sus estrategias sin sacrificar los valores esenciales, aseguran que estos perduren a lo largo de las generaciones, fortaleciendo así la continuidad y el éxito de la empresa familiar.
El Futuro del Liderazgo de la mujer en las Empresas Familiares
El liderazgo estratégico de la mujer es esencial no solo para el éxito presente de las empresas familiares, sino también para su continuidad a largo plazo. Sin embargo, para que esto sea posible, el desafío de la empresa familiar será reconocer y aprovechar este talento innato, creando oportunidades para que más mujeres asuman roles de liderazgo. Aunque muchas de estas organizaciones tienden a incluir a mujeres en roles clave, aún existe un largo camino por recorrer en cuanto a la igualdad de género en el acceso a la alta dirección y el reconocimiento de su liderazgo estratégico.
Pero, ¿cómo pueden las empresas familiares poner en práctica estas ideas? A continuación, se presentan cuatro acciones clave::
Implementar programas de mentoría específicos para mujeres, conectándolas con líderes experimentados dentro y fuera de la empresa.
Desarrollar un programa de "liderazgo sombra" donde las mujeres con potencial puedan seguir y aprender directamente de los líderes actuales de la empresa.
Implementar un programa de reconocimiento que destaque los logros y contribuciones de las mujeres líderes en la empresa familiar.
Colocar a la Mujer de Líder de Proyectos en las iniciativas estratégicas que requieren cambios profundos y complejos para su implementación.
Las empresas familiares que implementen un enfoque diverso en su liderazgo estarán no solo mejor equipadas para enfrentar los desafíos venideros, sino que también se destacarán como organizaciones más ágiles, innovadoras y sostenibles. El liderazgo estratégico femenino representa una ventaja competitiva y es una herramienta clave para asegurar su continuidad en el mercado. Reconocer y fomentar este tipo de liderazgo no solo garantiza la rentabilidad, sino que también establece las bases para un legado sólido en las generaciones futuras. Promoverlo es más que una cuestión de equidad; es una inversión estratégica en el futuro del negocio. Es el momento adecuado para tomar medidas concretas que impulsen este talento y aseguren su sostenibilidad en un mundo en constante evolución.
"Las mujeres líderes en empresas familiares son arquitectas de la visión y ejecutoras del cambio, construyendo puentes entre tradición e innovación.". Ysabel León.
Comments